Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI
0El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es la plataforma más antigua y permanente en el continente americano para el cine colombiano, iberoamericano y mundial.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI- es un evento cinematográfico gratuito y con vocación social, que anualmente lee las circunstancias del país y el mundo para desarrollar un encuentro cultural y amplificar formas de expresión cinematográfica sutiles, sofisticadas, plurales y relevantes para el crecimiento del ser humano, la protección de la libre expresión y la potenciación de la cultura como elemento fundamental en la construcción de democracia y sociedades libertarias, progresistas e incluyentes.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es la plataforma más antigua y permanente en el continente americano para el cine colombiano, iberoamericano y mundial.
Siendo parte activa del mapa cinematográfico mundial desde 1960, en el año 2024 seguirá́ generando espacios para la memoria, la reflexión, diversidad de voces, y como siempre, para la mejor cinefilia.
El Festival valora la libertad creativa de los y las cineastas del mundo y tiene espacio para películas de cualquier formato, duración, nacionalidad, tema, género o técnica, que cumplan con los más altos estándares de calidad, asuman riesgos narrativos y propongan contenidos de gran relevancia humana y cinematográfica, pertinencia y sostenibilidad.
Premios y calificaciones
Documentes
Sección de largometrajes de documental de Colombia, Iberoamérica y el mundo.
El FICCI hace parte de los festivales que califican para documentales (Documentary Films Qualifying Festival List) en los Premios Oscar de la Academia (www.oscars.org/rules). Los largometrajes documentales de Iberoamérica que participen en las respectivas secciones serán sometidos a una votación entre los miembros de Alados (Corporación colombiana de documentalistas ALADOS Colombia) y teniendo en cuenta esa votación, el Comité Curador del festival notificará a la Academia y a la casa productora el título del documental que haya sido elegido.
La gente que hace cine y lo que el cine le hace a la gente
Sección de largometrajes documentales o de ficción con cualquier nacionalidad, en donde el crew y el proceso sean partes importantes del documental mismo, es decir, en donde la producción y el talento que realiza el documental detrás de cámaras, también participa significativamente de la narrativa que se construye frente a cámara.
El FICCI hace parte de los festivales que califican para documentales (Documentary Films Qualifying Festival List) en los Premios Oscar de la Academia (www.oscars.org/rules). Los largometrajes documentales de Iberoamérica que participen en las respectivas secciones serán sometidos a una votación entre los miembros de Alados (Corporación colombiana de documentalistas ALADOS Colombia) y teniendo en cuenta esa votación, el Comité Curador del festival notificará a la Academia y a la casa productora el título del documental que haya sido elegido.
Onda Corta
Sección de cortometrajes documentales o de ficción de nacionalidad iberoamericana.
El FICCI hace parte de los festivales que califican para cortometrajes (Short Films Qualifying Festival List) en los Premios Oscar de la Academia (www.oscars.org/rules). Los cortometrajes de Iberoamérica que participen en la sección, serán sometidos a una votación entre los miembros del Comité Curador del Festival, y teniendo en cuenta esa votación, se notificará a la Academia y a la casa productora el título del cortometraje que haya sido elegido. Esto aplica también para todas las secciones del FICCI para los cuáles cortometrajes iberoamericanos son elegibles.
Infra Rojo
Programa de apoyo para la terminación de películas.
WORK IN PROGRESS (WIP)
Cuatro ayudas por valor de USD$50.000 otorgadas por CINECOLOR, para works in progress para largometrajes de ficción colombianos, largometrajes documentales colombianos, cortometrajes colombianos y largometrajes documentales o de ficción iberoamericanos.
Infra Rojo Documental
Servicios de postproducción para un largometraje documental colombiano por un valor de USDUS$15.000 otorgado por CINECOLOR:
– Conformación online de la edición final y conversión a secuencia dpx para color
– 5 Turnos de Color Grading en Scratch DI Theater con proyector 4K
– 5 Turnos de Mezcla Final Dolby 5.1, Master DCP con normas DCI
Infra Rojo Largo
Servicios de postproducción para un largometraje de ficción colombiano por un valor de USD$15.000 otorgado por CINECOLOR:
El proyecto ganador recibirá los servicios de portproducción a partir de una secuencia dpx finalizada, y una premezcla de audio en una sesión de protools por canales separados y las lista de subtítulos en formato .xlm, con el fin de realizar los procesos necesarios para los siguientes formatos:
– 2 Turnos de Ajuste de Color Grading en Scratch DI Theater con proyector 4K.
– 10 Turnos de Mezcla Final Dolby 5.1
– Master DCP con normas DCI
Infra Rojo Corto
Servicios de postproducción para un cortometraje colombiano, que no supere los 30 minutos, por valor de USD$5.000 otorgado por CINECOLOR:
El ganador deberá suministrar un archivo AppleProRes o secuencia .tiff, formato HD, a 23,98 fps o 24 fps y mezcla final 5.1 para:
– 2 Turnos de Color Grading en sala Scratch
– Master DCP
PuertoLab
Servicios de postproducción para un largometraje documental o ficción iberoamericano por un valor de USD$15.000 otorgado por CINECOLOR:
¡Mirá acá nuestra lista con las últimas convocatorias publicadas para la CATEGORÍA CINE Y AUDIOVISUAL!
O podés ir a la página principal de nuestra SECCIÓN DE CONVOCATORIAS. 🙂