10 herramientas online para comunicadores y periodistas
47Una selección de recursos útiles para quienes se dedican a producir, editar y publicar contenidos periodísticos. Desde lectores de RSS hasta otros mas específicos, como utilidades para crear líneas de tiempo. Entre la gran cantidad de herramientas online para comunicadores y periodistas que ofrece internet (muchas de ellas gratuitas), este compilado intenta mostrarles algunas de nuestras preferidas.
Por Federico Borobio
Sobre las herramientas online para comunicadores y periodistas
Publicamos este artículo sobre herramientas online para comunicadores y periodistas hace ya varios años. En ese lapso, algunas de las herramientas han dejado de existir, otras se renovaron, y muchas más nacieron, al calor de los avances técnicos y los nuevos desafíos vinculados al periodismo digital, la invasión de las fake news y otras problemáticas no abordadas años atrás. Esta es una versión revisada y actualizada. Ojalá les siga resultando de utilidad.
1. Feedly. Gestionar toneladas de contenidos vía RSS
Este lector de feeds nos permite seguir de manera clara y centralizada una gran cantidad de fuentes, ya sean blogs, sitios de noticias y hasta listas de Twitter.
Cuenta con herramientas para organizar esta información en categorías y mediante tags, guardar para leer mas adelante, y compartir en las redes sociales con un solo click. Feedly se ha convertido en el sucesor de Google Reader para estos menesteres, y en ese proceso lo ha superado: ofrece entre otras cosas distintos tipos de vistas, la opción de vincular las publicaciones con Evernote, sugerencias en función de nuestros intereses, etc.
http://feedly.com/
2. Evernote. Todo en un solo sitio. Y cuando digo todo, es todo
Acumulamos información para usar ya, mañana, quizás alguna vez, o no. Sumamos más y más sitios web favoritos a nuestro navegador, para ver “en algún momento”. Tomamos notas en un archivo txt, en una libretita, en una hoja que teníamos a mano. Guardamos imágenes en carpetas, en la nube, en el disco, acá y allá. No voy a seguir la enumeración, pero lo cierto es que esta aplicación nos permite guardar, clasificar y encontrar todo en un solo sitio. Podés organizar toda esta información a tu gusto, con carpetas y etiquetas, trabajar con carpetas compartidas con tu equipo, etc.
Potente y fácil de manejar, tiende a convertirse en una ayuda imprescindible. Por ejemplo, para escribir este artículo.
https://evernote.com/intl/es-latam/
3. Panda project
Se trata de una herramienta para el periodismo de datos, originalmente impulsada por los periodistas del Chicago Tribune y financiado por la Knight Foundation. El software es 100% gratuito y de código abierto, y es posible instalarlo en un servidor para alojar el sitio y almacenar sus datos, o hacerlo en la computadora de escritorio.
4. Google Media Tools. Buscar, recopilar y difundir
En este sitio Google reúne herramientas desarrolladas por la empresa, con instrucciones para utilizarlas y aprovechar estos recursos al máximo. Según afirma Google, tienen como objetivo central ayudar en la recopilación de información o la difusión, ya sea a través de radio, televisión o prensa escrita y digital.
https://newsinitiative.withgoogle.com/training/tools
5. Issuu. El súper kiosco de revistas online
Es una plataforma en línea que permite publicar, compartir y visualizar material digitalizado, como revistas, libros, periódicos, catálogos, etc. El diseño está pensado para que se asemeje a las publicaciones en papel, y se lo suele comprar con lo que Youtube es para los vídeos o Flickr para las imágenes.
Los documentos se pueden compartir en las redes sociales, así como colocar embebidos en un sitio web. El servicio es gratuito, aunque ofrece opciones pagas que permiten personalizarlo e integrarlo en tu sitio web.
http://issuu.com/
6. Journalism Tools. Más y más herramientas
En este perfil de Pinterest el periodista Ezra Eeman publica recursos para comunicadores, organizados en tableros por temas: herramientas de narración, búsquedas, Twitter, video, audio, fotos, mapas, líneas de tiempo, creatividad, publicación, diseño web, tipografías, enseñanza online y muchas mas.
Ingresando a cada tablero se puede ver un resumen de la herramienta, y haciendo click en la imagen se abrirá el sitio web de la misma.
http://www.pinterest.com/journalismtools/
7. Dilmot. Entrevistas online simples y participativas
Esta plataforma permite realizar y publicar entrevistas de una manera muy simple, y con la participación del público a través de preguntas.
Se la puede vincular a Twitter, de modo tal que la participación se realice a través de estas redes sociales, y ofrece la posibilidad de personalizarla e integrarla en tu sitio web usando tu propio dominio.
http://www.dilmot.com/es
8. Piktochart. Infografías atractivas y customizables
Si bien existen muchos sitios para generar gráficos de este tipo, este es el que más satisfacciones nos ha dado, y lo utilizamos para las infografías de los dos primeros números de la revista.
Piktochart permite crear infografías desde cero o adaptar las prediseñadas a nuestras necesidades.
Las opciones de edición incluyen tipos de texto, colores, iconos, gráficos, videos, charts, mapas y fondos. Una vez finalizado el trabajo podemos descargarlo en .jpg o .png.
https://piktochart.com/
9. Playbuzz. Publicación de contenidos interactivos.
Playbuzz es una plataforma de publicación en línea para editores, agencias de marca y creadores de contenido individuales para aportar contenido en formatos interactivos como encuestas, concursos, listas, fragmentos de vídeo, presentaciones de diapositivas, y cuentas regresivas.
10. Tiki-Toki. Líneas de tiempo
Este es otro servicio que elegimos luego de probar varias opciones. No requiere instalar ningún software extra, es atractivo desde lo visual, admite imágenes y vídeos, y los resultados se pueden compartir por Internet.
En su versión Premium es posible integrar las líneas de tiempo que creamos en nuestra propia web.
http://www.tiki-toki.com/
También te puede interesar: 10 herramientas de internet para hacer mas simple la vida de los emprendedores culturales
47 comentarios
Pingback: ¡Para comunicadores sociales! – A MARTE
Pingback: Recursos para comunicadores sociales. – Silvia Juliana Quintero
Pingback: CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA COMUNICADORES SOCIALES | JUAN PABLO CASTILLO
Pingback: contenidos educativos para Comunicadores – Título del sitio
Pingback: Paginas web con temas de interés para comunicadores sociales – Laura Monsalvo Carreño
Pingback: Sitios web con contenidos educativos para comunicadores sociales – Gisell Daniela Jaimes
Pingback: Sitios web con contenidos educativos para Comunicadores Sociales « Jairo Aristizabal
Pingback: Excelentes artículos donde encontrarás apuntes para ser buenos Comunicadores Sociales! – GERALDINE CONTRERAS
Pingback: Sitios Educativos para comunicadores | cdo:perez117
Pingback: contenidos educativos para comunicadores sociales – Título del sitio
Pingback: Contenidos Educativos para Comunicadores Sociales – cristhian rangel
Pingback: Contenidos educativos para Comunicadores Sociales | Kelly Sandrith Guevara
Pingback: Contenido para comunicadores sociales – Alexander Pabuena
Pingback: Contenidos educativos para comunicadores sociales – junior muscic
Pingback: Sitios Web de contenidos educativos para comunicadores sociales – Café de letras
Pingback: Tania angarita
Pingback: CONTENIDO PARA COMUNICADORES SOCIALES. – sal y limón.
Pingback: contenidos educativos para comunicadores social | Angie Gnecco
Pingback: Contenidos educativos para Comunicadores Sociales – Yo si soy leoo
Pingback: Sitios web de interés para comunicadores sociales – GERALDINE CONTRERAS
Pingback: Contenidos educativos para comunicadores sociales | ÁNGEL
Pingback: Sitios web para comunicadores sociales – Zeudy Jácome Sepúlveda
Pingback: Contenido Educativo para Comunicadores Sociales – Site Title
Pingback: todo de interés para comunicadores sociales – Elshowdejessicagalvan
Pingback: Herramientas Digitales – Ashly Jaramillo
Pingback: CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA COMUNICADORES SOCIALES – Photography
Pingback: Sitios web para comunicadores sociales – Blog de Maria Lucia
Pingback: Contedios educativos para comunicadores sociales. – Disfruta de tus momentos
Pingback: SITIOS WEB, CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA COMUNICADORES SOCIALES – Daniela Margarita Villanueva
Pingback: SITIOS EDUCATIVOS PARA COMUNICADORES SOCIALES – Título del sitio web
Pingback: CONTENIDOS PARA COMUNICADORES SOCIALES – Título del sitio web
Pingback: CONTENIDOS INSTRUCTIVOS PARA COMUNICADORES SOCIALES – Título del sitio web
Pingback: Andrea Camila Pérez Azar
Pingback: Herramientas digitales que deben usar los periodistas multiplataforma en la actualidad – Comunicación Interactiva
Pingback: Contenido educativo para Comunicadores Sociales – Comunicación Social
Pingback: Sitio web con contenido educativo para comunicadores sociales – FUTBOL FEMENINO
Pingback: CONTENIDO EDUCATIVO PARA COMUNICADORES – Eybis Villamizar
Pingback: comunicación social – Lápiz nómada
Pingback: CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA COMUNICADORES SOCIALES – FUTBOL DESTACADO
Pingback: ¿ Cómo mejorar en la comunicación social? – UN LUGAR PARA PENSAR
Pingback: Sitios web con contenidos educativos para Comunicadores sociales.
Pingback: 10 herramientas online para comunicadores y periodistas – Sonia A. Gamboa Beauty
Pingback: CONTENIDO PARA COMUNICADORES – Mariana Marcela Chinchilla
Pingback: Sitios web con contenidos educativos para comunicadores sociales – Tecnologías de la comunicación
Pingback: Contenidos educativos para comunicadores sociales – Tecnologías de la comunicación
Pingback: Contenidos educativos para comunicadores | LA NUEVA COLUMNA
Pingback: Páginas para comunicadores sociales – HOJAS POR LLENAR