Ibermedia abrió su convocatoria de ayudas a coproducción audiovisual, series, proyectos y formación

0

Hasta el lunes 13 de marzo, permanecerá abierta la Convocatoria 2023 de ayudas al cine y el audiovisual iberoamericano del Programa Ibermedia, que este año viene con novedades.

La primera y gran novedad es que Ibermedia ha decidido facilitar aun más la solicitud de ayudas a la coproducción de largometrajes modificando sus Bases para permitir a los coproductores «presentar declaraciones responsables sobre los documentos y contratos del plan de financiación».

Es decir que en el momento de la inscripción los coproductores no están obligados a presentar los contratos y demás documentos de financiación, sino declaraciones responsables a la espera de que su proyecto figure entre los mejor valorados, en cuyo caso sí deberán hacerlo.

La segunda y no menos importante es que la Convocatoria 2023 ha modificado sus fechas habituales, por lo que el plazo de cierre se adelanta un poquito en relación con años anteriores. Concretamente, el límite para la presentación de proyectos es el lunes 13 de marzo a las 11.59 am (mediodía), según el horario de la sede de la empresa productora mayoritaria solicitante.

El Programa Ibermedia tiene como finalidad  promover la creación de un espacio audiovisual iberoamericano a través de ayudas financieras. Sus principales líneas de apoyo están destinadas a coproducción de películas iberoamericanas, desarrollo de proyectos de largometrajes, desarrollo de contenidos para series de televisión y plataformas, y apoyo a programas de formación para profesionales.

El Fondo nació en 1997 impulsado desde la  Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y actualmente está ratificado por diecinueve países miembros y observadores de la CACI, que financian el Programa: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana ,Uruguay y Venezuela.

El Programa forma parte de la política audiovisual de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CACI).

Convocatoria Ibermedia 2023

A continuación podrán ver una síntesis de las características de las diferentes líneas de financiamiento que se ofrecen en cada convocatoria de Ibermedia, pero es indispensable leer en profundidad las bases completas de cada una de ellas, que podrán encontrar en esta misma publicación. Asimismo, en la web de Ibermedia encontrarán las bases, formularios y toda la información necesaria para postular.

Coproducción de películas iberoamericanas

Ibermedia fomenta la integración en redes para la coproducción de películas de ficción y documentales realizadas en nuestra comunidad.

Ibermedia tiene como misión que los proyectos presentados por los productores se realicen mediante esa fórmula que adquiere en el cine la colaboración solidaria: la coproducción. El estímulo a la integración en redes de trabajo y a la suma de fondos de financiación es un objetivo primordial del Programa.

Esta modalidad está dirigida a empresas de producción cinematográfica1 independientes (entre las que se incluyen las unipersonales, siempre y cuando sean reconocidas por su país a través de un documento emitido por el instituto de cine correspondiente), y de ámbito privado o vinculadas a capital público, pero con gestión autónoma, con inscripción en vigor en el Registro de empresas Cinematográficas de su país.

Una empresa de producción cinematográfica se define como: empresa cuya actividad principal sea la producción audiovisual. Para poder participar deberá ser, además, de propiedad, directa o por participación mayoritaria, de ciudadanos de los Estados miembro del Programa IBERMEDIA y ESTAR REGISTRADA en uno de esos países.

Una empresa de producción independiente se define como: empresa de producción audiovisual en la que no participa mayoritariamente un difusor de televisión, ni desde el punto de vista del capital ni desde el comercial. Se considerará que existe participación mayoritaria cuando más del 25 % del capital de las acciones de una empresa productora sea propiedad de un único difusor (50 % en el caso de varios difusores) o cuando, en un periodo de tres años, más del 90 % de la facturación de la empresa productora se genere en cooperación con algún difusor. Al aplicar estos criterios, se tendrán en cuenta las características específicas de los sistemas audiovisuales y/o jurídicos de los Estados Miembros del Programa IBERMEDIA. Así mismo será necesaria la independencia real entre las compañías productoras.

Son elegibles los proyectos de películas de largometraje de ficción, de animación, y documental de creación con una duración mínima de 70 minutos, destinados a una explotación comercial.

Se considerarán como documentales de creación las producciones que partan de un tema/argumento extraído de la realidad, pero que necesite un trabajo real de escritura y demuestre un punto de vista de autor y/o realizador. El aspecto creativo debe ser demostrado y argumentado explícitamente por la sociedad candidata.

Los proyectos presentados deben ser coproducciones entre al menos dos productores independientes pertenecientes a diferentes estados miembros del Fondo, y deben obedecer a un criterio de origen en un mínimo de dos estados miembros del Fondo, ser iberoamericanos en términos de origen cultural, de inversiones y de derechos. Por criterio de origen se entiende de iniciativa, de responsabilidad financiera, artística y técnica de la realización de la obra cinematográfica, así como la garantía de buen fin en caso de ser solicitado.

El realizador de la película debe ser iberoamericano, es decir, titular de un pasaporte válido de un Estado miembro de Ibermedia o extranjero con estatuto de residente.

Tendrán preferencia aquellos que tengan confirmada su circulación, documentada por una o varias preventas a uno o varios distribuidores confirmados en, al menos, un tercer estado miembro.

El Programa IBERMEDIA, dentro de la modalidad de coproducción, quiere impulsar proyectos del fantástico iberoamericano. Por eso, si su proyecto pertenece a este género reconocible dentro del terror, ciencia ficción y fantástico, así como a producciones que combinen estos subgéneros con otros reconocibles dentro del suspenso, acción, policial, comedia negra, y/o variantes entre sí, dicho proyecto puede ser considerado por el comité evaluador BLOOD WINDOWS de Ventana Sur.

Bases completas de Ibermedia para coproducción 2023

Desarrollo de proyectos de largometraje

Esta convocatoria de Ibermedia promueve el desarrollo de proyectos de largometraje dirigidos al mercado, en particular al mercado iberoamericano. Para optar a esta ayuda es necesaria la participación de empresas independientes de al menos dos países miembros del fondo, excepto en los casos de empresas de El Salvador, Honduras y Nicaragua (donde además podrán concurrir proyectos desarrollados por una o varias productoras nacionales).

La modalidad tiene como objetivo promover el codesarrollo de proyectos de cine con potencial de coproducción, que pasen a ser coproducciones dirigidos al mercado y, en particular, al mercado iberoamericano, así como a crear un entorno favorable al desarrollo y la integración en redes de las empresas de producción iberoamericanas.

Está dirigida a empresas de producción cinematográfica independientes iberoamericanas (entre las que se incluyen las empresas unipersonales, siempre y cuando sean reconocidas por su país, a través de un documento emitido por el instituto de cine correspondiente).

Se considera una empresa de producción iberoamericana aquella cuya actividad principal sea la producción audiovisual, que sea propiedad, directa o por participación mayoritaria, de ciudadanos de los Estados miembros del Programa IBERMEDIA, y que trabaje conforme a la legislación vigente en uno de los Estados miembros del Programa IBERMEDIA.

Para tener acceso al apoyo, los proyectos presentados deben abarcar operaciones previas a la preproducción de una obra audiovisual: desde la escritura o reescritura del guion definitivo, la realización de un storyboard, la elaboración del presupuesto y del plan de financiación (producción), la búsqueda de recursos, la formulación del plan de comercialización y distribución.

En ciertos tipos de producción, las siguientes actividades también se consideran parte de la fase de desarrollo: la investigación gráfica y la investigación en archivos fílmicos (en producciones diseñadas para poner en valor el patrimonio audiovisual).

Los proyectos presentados deben ser codesarrollados por entre al menos dos empresas de producción independientes pertenecientes a diferentes Estados miembros del fondo, excepto en los casos de El Salvador, Honduras y Nicaragua (donde además podrán concurrir proyectos desarrollados por una o varias productoras nacionales).

El Programa IBERMEDIA, dentro de la modalidad de Desarrollo, quiere impulsar proyectos del fantástico iberoamericano. Por eso, si su proyecto pertenece a este género reconocible dentro del terror, ciencia ficción y fantástico, así como a producciones que combinen estos subgéneros con otros reconocibles dentro del suspenso, acción, policial, comedia negra, y/o variantes entre sí, dicho proyecto puede ser considerado por el comité evaluador BLOOD WINDOWS de Ventana Sur. Sólo deberá indicarlo marcando la casilla correspondiente en el formulario.

Género: Largometrajes de Ficción, Documentales de creación, Producciones creativas que utilicen nuevas tecnologías y Producciones basadas en material de archivo (una producción de cualquiera de las áreas anteriormente mencionadas, en la que al menos se haga uso de material de archivo en un 20% de su metraje).

La línea de codesarrollo propone también un financiamiento específico para  proyectos de animación con carácter narrativo, que incluye largometrajes para cine y televisión y obras híbridas (que mezclen acción en vivo con animación), debiendo contener animación durante al menos un 70% de su metraje.

Bases codesarrollo de proyectos de largometraje de ficción o documental iberoamericano 2023

Bases codesarrollo de largometrajes de animación 2023

Contenidos para televisión y/o plataformas

Ibermedia favorece la creación de contenidos para televisión y/o plataformas con una significativa impronta autoral, lo que se traduce en un impulso al desarrollo de series que reflejará la importante presencia y sobre todo iniciativa, de los productores iberoamericanos y de Italia en el mercado internacional, así como en la escena cultural global.

Este estímulo tiene por objetivo acompañar a los productores en la consolidación de sus proyectos de series de televisión, contribuyendo a que las historias y la creatividad de nuestros profesionales y artistas contemporicen en la escena internacional con lo mejor de la producción serial del mundo.

Esta modalidad está dirigida a las empresas de producción independientes iberoamericanas (entre las que se incluyen las empresas unipersonales, siempre y cuando sean reconocidas por su país, a través de un documento emitido por el instituto de cine correspondiente).

La modalidad tiene como objetivo promover el codesarrollo de proyectos de series con potencial de coproducción, que pasen a ser coproducciones dirigidas al mercado y, en particular al mercado iberoamericano, así como a crear un entorno favorable al desarrollo y la integración en redes de las empresas de producción iberoamericanas.

Para tener acceso al apoyo, los proyectos presentados deben abarcar operaciones previas a la preproducción de una obra audiovisual: desde la reescritura del guion definitivo, la realización de un storyboard, la búsqueda de recursos, la elaboración del plan de financiación del proyecto hasta la formulación del plan de comercialización y distribución.

En ciertos tipos de producciones, las siguientes actividades también se consideran parte de la fase de desarrollo: la investigación gráfica y la realización de un episodio piloto (obras de animación), así como la investigación en archivos fílmicos (en producciones diseñadas para poner en valor el patrimonio audiovisual).

Los proyectos presentados deben ser co desarrollados por al menos dos empresas de producción independientes, pertenecientes a diferentes estados miembros del fondo, excepto en los casos de El Salvador, Honduras y Nicaragua (donde además podrán concurrir proyectos desarrollados por una o varias productoras nacionales).

Géneros: series de ficción (todos los géneros), series de documental de creación y series de Animación.

Se consideran documentales de creación a las producciones que partan de un tema/argumento extraído de la realidad, que necesite de un trabajo real de escritura y demuestre un punto de vista de autor y/o realizador. El aspecto creativo debe ser demostrado y argumentado explícitamente por la empresa candidata.

Se excluyen específicamente los informativos, programas de debate, reality shows, docudramas, programas escolares, didácticos y de aprendizaje, así como las producciones institucionales dirigidas a promover una institución o sus actividades.

Bases series 2023

Género fantástico: Blood Windows

El Programa IBERMEDIA, dentro de la modalidades mencionadas, quiere impulsar proyectos del fantástico iberoamericano. Por eso, si su proyecto pertenece a este género reconocible dentro del terror, ciencia ficción y fantástico, así como a producciones que combinen estos subgéneros con otros reconocibles dentro del suspenso, acción, policial, comedia negra, y/o variantes entre sí, dicho proyecto puede ser considerado por el comité evaluador BLOOD WINDOWS de Ventana Sur.

Programas de Formación

Dirigida a Programas de Formación realizados por entidades registradas en los países miembros de Ibermedia, que a través de becas cumple con su objetivo de favorecer la formación continua de los profesionales de la industria en Iberoamérica e Italia.

Ibermedia presenta la modalidad de Apoyo a Programas de Formación orientado a profesionales de la industria audiovisual iberoamericana e italiana. Los candidatos a recibir dichas ayudas deben ser: escuelas de cine y/o televisión, universidades, centros de formación profesional especializados, sociedades privadas o asociaciones pertenecientes a la industria audiovisual. Los programas de formación deben ser accesibles a los profesionales de todos los países iberoamericanos a los que se suma Italia, y deberán realizarse a lo largo del año siguiente en el que la ayuda fue concedida.

Los programas de formación deben ser accesibles a los profesionales de todos los países iberoamericanos a los que se suma Italia y deberán llevarse a cabo obligatoriamente a lo largo del año siguiente en el que la ayuda fue concedida.

La entidad solicitante de una ayuda financiera de IBERMEDIA deberá asegurar que la mayoría de los participantes a la actividad de formación que reciban las becas de IBERMEDIA, sean de nacionalidad diferente al país donde se realice la actividad, y en la medida de lo posible, que haya representatividad regional en la distribución de becas (diversidad de procedencia de países iberoamericanos y de Italia), sin detrimento de los estándares de calidad establecidos en la selección de los participantes.

Las iniciativas de formación deben tratar uno de los siguientes temas:

  • Gestión económica, comercial y legal desde una perspectiva iberoamericana: Entre los contenidos que deberán desarrollar los programas postulados están:
  • Promoción y Mercadeo o Marketing y Publicidad o Ventas y Distribución o Producción Creativa
  • Derecho de propiedad intelectual o Gestión legal y Financiera
  • Desarrollo de proyectos: Evaluación de proyectos desde la producción, promoción y comercialización de casos concretos, a través de un asesoramiento y una asistencia profesional práctica.
  • Patrimonio Fílmico: Formación en conservación, preservación y difusión, en especial relacionado con el empleo de las nuevas tecnologías.
  • Nuevos medios y nuevas tecnologías: Programas de formación y de vinculación de profesionales emergentes con la industria audiovisual.

Bases formación 2023

Formación (Curso de desarrollo de proyectos audiovisuales iberoamericanos)

El Programa Ibermedia propone un proceso formativo que abarcaría desde el desarrollo de ideas audiovisuales, pasando por la evolución de los proyectos, hasta la reescritura de los guiones resultantes, poniendo énfasis en los flujos de trabajo entre los autores y productores.

Sobre Ibermedia

El Fondo Ibermedia nació en 1997 impulsado desde la  Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y actualmente está ratificado por diecinueve países miembros y observadores de la CACI, que financian el Programa: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana ,Uruguay y Venezuela.

El Programa forma parte de la política audiovisual de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CACI).

IBERMEDIA, a través de estas convocatorias, pretende promover el desarrollo de proyectos de producción dirigidos al mercado y, en particular, al mercado iberoamericano, crear un entorno favorable al desarrollo y a la integración en redes de las empresas de producción iberoamericanas.

Más información y datos de contacto en el sitio web del Programa Ibermedia


¡Mirá acá nuestra lista con las últimas convocatorias publicadas para la CATEGORÍA CINE Y AUDIOVISUAL!

O podés ir a la página principal de nuestra SECCIÓN DE CONVOCATORIAS. 🙂

Fuente: Ibermedia

Comments are closed.