Actualidad, información y herramientas para emprender y gestionar. Noticias para artistas, emprendedores, gestores, proyectos y organizaciones culturales.

Actualidad, información y herramientas para emprender y gestionar. Noticias para artistas, emprendedores, gestores, proyectos y organizaciones culturales.
El Festival de Poesía en la Escuela, que se desarrolla desde 2010, es un proyecto autogestivo que se propone acercar la poesía y el lenguaje poético a los niños, jóvenes, docentes y a la comunidad en general, desde una perspectiva de encuentro, intercambio de experiencias y diálogo entre generaciones, integrando a los artistas locales.
El objetivo de las jornadas es introducir a los participantes en el mundo del financiamiento cultural, así como en diversas opciones que no necesariamente son subsidios. Los conocimientos adquiridos facilitarán el camino hacia la obtención de recursos y la búsqueda de oportunidades acordes a cada proyecto.
Encuentro en el Instituto de Artes del Espectáculo con la participación de Este Sur, Norestada, Teatristas Independientes de Merlo (TIM) y Segundo Cordón en el marco del primer “Encuentro Sobre Produccion y Políticas Teatrales en el Gran Buenos Aires”, bajo la denominación “Experiencias Autogestivas en el Conurbano”.
En tiempos de cierre de espacios culturales agobiados por clausuras, alza de servicios y y achicamiento del consumo, abrir una nueva sala en la Ciudad de Buenos Aires puede ser señal de dos cosas: estamos frente a auténticos emprendedores o auténticos insanos. Conociendo la trayectoria de Facundo Rubiño, sabemos que la respuesta correcta es la primera.
El Festival de Cine Feminista del NOA tendrá lugar en la Provincia de Tucumán los días 12, 13 y 14 de Marzo. Desde la Fundación Mujeres por Mujeres, consideramos de gran importancia las herramientas que ofrecen la comunicación, las artes, el audiovisual y el cine para generar espacios donde se puedan remover estereotipos, problematizar patrones culturales de desigualdad y dar apertura a nuevas miradas de lo femenino.
Cooperativas de trabajo, respuestas a la violencia de género, reciclaje, deportes y skate para las pibas y pibes, emprendimientos para mamás con chicos discapacitados, asociaciones vecinales, y sigue la lista. Son emprendimientos impulsados desde las villas y barrios humildes de la Ciudad de Buenos Aires, muchas de ellas nacidas de historias de vida impactantes. Transformando realidades desde los territorios con alegría y trabajo.
El próximo sábado 4 de noviembre se llevará a cabo una charla abierta con los creadores de varios emprendimientos independientes que han logrado un gran impacto cultural y social y algo más: sostenerse a lo largo del tiempo. La cita es en el Centro Cultural Estación Provincial de 19 a 21 horas, con entrada libre.
El Área de Industrias Creativas de la Secretaría de Cultura apoya la presentación de creativos de la provincia en el encuentro que se desarrollará el 3, 4 y 5 de noviembre en el Centro Cultural Estación Provincial de la Ciudad de La Plata.
Comenzó La Matera Comunitaria, el programa de formación de Recursos Culturales, que en esta oportunidad estará orientado a proyectos culturales y sociales, con la participación de más de 50 organizaciones de los barrios Pirelli, Cildañez, Villa 1-11-14, Villa 15, Villa 20, Villa 21-24, Lacarra, Lugano 1 y 2, Piletones, Soldati y Zavaleta, entre otros, que colmaron el Centro Cultural Mariano Moreno.
Tras su presentación en sociedad el pasado sábado 9 en el Centro Cultural Estación Provincial de la Ciudad de La Plata, el Encuentro Nacional de Emprendedores Culturales y Creativos “Manija” abrió su inscripción para participar en sus encuentros de formación y feria de emprendedores.