La producción de estos datos servirá como fuente para realizar o proponer políticas, leyes y conquistas que mejoren las condiciones en las que se hace música en la Argentina.
Convocatorias y novedades de Industrias Culturales
Noticias de Industrias Culturales y Creativas: música, editorial, audiovisual, artes escénicas y visuales, diseño, software, videojuegos e internet y otras.
Representantes de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) y del European Producers Club (EPC) han firmado un acuerdo de colaboración que busca fortalecer el papel del productor independiente, incentivar las coproducciones audiovisuales entre Latinoamérica y Europa y fomentar su diversidad.
Córima, la revista de investigación en gestión cultural editada por la Universidad de Guadalajara, acaba de publicar el artículo “Mapeo de los observatorios culturales en Iberoamérica: revisión desde la gestión cultural”.
Festivales y muestras independientes agrupadas en la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales de la Argentina (RAFMA), difundieron una carta abierta al Presidente del INCAA, Luis Puenzo, con el contundente título “Hacia una Argentina sin festivales de cine”.
Frente a la realidad de postergar la sexta edición de la Expo Iberoamericana de Música EXIB Música, exibproject.org decidió volcar sus esfuerzos en brindar una herramienta de consulta al sector musical, con el objetivo de ayudar a identificar claves en medio de tanta incertidumbre. Tres meses después, presenta los resultados en el informe Consulta 2020: Internacionalización de la diversidad musical en tiempos de COVID-19.
La Mesa de Directores dio a conocer el documento Por una Nueva Política de Fomento y Exhibición del Cine Nacional, producto de mas de dos meses de trabajo que incluyeron también aportes de asociaciones de técnicos, colectivas feministas y trabajadores del campo audiovisual en general.
El Centro Universitario de las Industrias Culturales Argentinas (CUICA) presentó su segundo informe sobre la situación actual de las Industrias Culturales en la Argentina, esta vez abarcando el período 2015-2019. El foco volvió a estar puesto en las artes escénicas, el cine, la industria editorial y la música, además de incluir en esta oportunidad a los videojuegos.
La Mesa de Directorxs de Cine, que agrupa a siete organizaciones de realizadores, dio a conocer un fuerte comunicado en el cual denuncia “el debilitamiento y estancamiento del fomento a la producción de cine nacional” y cuestiona los números difundidos por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales : “el INCAA tiene una mala información o está manipulando las estadísticas propias”, señala el texto.
A ‘Design Award & Competition dio a conocer los resultados de la edición 2018-2019 de los premios internacionales de diseño más difundidos del mundo: son 2437 participantes ganadores, pertenecientes a 106 países, en 98 disciplinas de diseño diferentes.
La Unión de Músicos Independientes (UMI) y la reconocida empresa estadounidense CD Baby, con reciente representación en Argentina, han firmado un convenio para que los músicos asociados a la UMI puedan acceder a distribuir sus discos y canciones en las plataformas digitales de música con mayor tráfico a nivel mundial con un importante beneficio.
El actor, célebre por su papel de Aragorn en la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, manifestó que “los sistemas de apoyo estatal al cine, en países como Argentina y Francia, son ejemplos únicos y exitosos del fomento cultural. Son admirados e todo el mundo.
Muoyo ha atravesado por distintas gestiones y ha visto sin intermediarios los cambios y avances sucedidos. El pasado jueves publicó este detallado y esclarecedor texto donde cuenta su experiencia en relación al ENERC y los cambios producidos desde la llegada de Rovito.