La propuesta de acuerdo de coproducción busca fomentar la actividad entre los Estados de una manera flexible y más moderna. También será el marco jurídico de los países que integran el bloque regional, eliminando las asimetrías normativas en materia de coproducciones internacionales de audiovisuales.
Convocatorias y novedades de Políticas Culturales
Noticias y artículos sobre políticas culturales con eje en Argentina y América Latina: actualidad, novedades, impacto, observatorios, estadísticas.
Se presentó AMA, la primera agregadora digital de música argentina que permitirá que grupos y solistas puedan subir sus canciones a todas las plataformas de streaming sin costo, cobrando por sus reproducciones, con transparencia en las liquidaciones y una mejora efectiva en el posicionamiento de la música argentina.
Este año habrá dos Convocatorias diferentes de IBERESCENA: la tradicional (con las Líneas de Creación en Residencia, Coproducción y Programación de Festivales y Espacios Escénicos) y la nueva Beca de Investigación Magaly Muguercia.
Llamando a artistas, profesionales de la cultura, organizaciones culturales, redes, académicos y toda persona que se preocupa por el futuro de las artes y la cultura: contribuya a un diálogo mundial sobre políticas culturales y comparta sus reflexiones.
El Ministerio de Cultura, junto con el Teatro Nacional Cervantes, promueve la Red Federal de Teatros para fortalecer a salas teatrales y espacios escénicos de gestión pública, universitarias, de colectividades o gremiales en todo el territorio nacional. Desde el 1.° de junio está disponible el formulario de inscripción a la RED, a través de la plataforma del Registro Federal de Cultura.
Ya se encuentra disponible en el sitio web del INAMU, la Guía de información y Herramientas “La representación de artistas y proyectos musicales en la Argentina” – Management Musical. Este material editado por el INAMU formará parte de la serie de publicaciones dirigidas a músicos y al sector en general.
La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) bajo la consigna “2 de abril: Leer las Malvinas” difundió una serie de propuestas de lecturas con motivo del aniversario del inicio de la guerra.
Según informó la Unión de Escritoras y Escritores, un nuevo proyecto de ley para la creación de un Instituto Nacional del Libro (INLA), conocida como «Ley del Libro» fue presentado por la senadora Cristina del Carmen López Valverde.
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos.
Las medidas, destinadas a reactivar el sector cultural, implican una inversión de más $5.300 millones de pesos y están dirigidas a una variedad de sectores de la cultura tales como festivales, artesanías, trabajadores y trabajadoras de la cultura, industria editorial, artes escénicas, industria audiovisual, patrimonio, espacios y organizaciones culturales, cultura comunitaria, música, entre otros.
El Primer Consejo Consultivo de las Industrias Culturales tiene como objetivo estimular la actividad cultural y profundizar el desarrollo en la sociedad, y permitirá generar una plataforma de crecimiento de las PyMEs, generar nuevos instrumentos para acceder al financiamiento y promover la creación de empleo.
Como parte del proyecto de una Bibliografía Nacional Argentina, la Biblioteca Nacional se propone identificar y conocer a quienes escriben en nuestro país. Con este objetivo, convoca a las y los autores de poesía, ensayo, dramaturgia, textos académicos y de investigación, novela, cuento y narración de la Argentina a aportar sus datos personales y biográficos.