El formato PDF está en todas partes. Desde convocatorias cuyas condiciones vienen reflejadas en un archivo con extensión .pdf, hasta currículums o presentaciones de proyectos para buscar financiamiento, contratos y documentos oficiales. Por eso hoy queremos presentarles FormatPDF, una herramienta con la cual trabajamos frecuentemente.
Convocatorias y novedades de Herramientas y otros recursos
Noticias y artículos sobre herramientas, aplicaciones y recursos para artistas, emprendedores, gestores, proyectos y organizaciones del arte y la cultura.
Internet ofrece una innumerable cantidad de herramientas y recursos gratuitos que pueden ser aprovechados por organizaciones sin fines de lucro, siempre necesitadas de fortalecerse y desarrollarse y a la vez limitadas en sus fondos.
Una selección de recursos útiles para quienes se dedican a producir, editar y publicar contenidos periodísticos. Desde lectores de RSS hasta otros mas específicos, como utilidades para crear líneas de tiempo.
Compartimos una serie de herramientas accesibles, gratuitas y al alcance de la mano de cualquier emprendedor cultural. Se trata de recursos que permitirán ahorrar tiempo, esfuerzo, simplificar tareas, y en definitiva, optimizar nuestro trabajo.
Con más de una docena de libros disponibles para descarga gratuita, la Editorial de la UNJu sigue sosteniendo su política de democratización de la producción del conocimiento científico y literario de la provincia de Jujuy.
El Sistema de Información Cultural de la Argentina desarrolló una herramienta de consulta de datos de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, edición 2017.
RGC ediciones ofrece en descarga gratuita “Pensar la gestión de las artes escénicas: escritos de un gestor”, de Guillermo Heras, en formato PDF.
ste nuevo compilado elaborado por la CONABIP busca contribuir al fortalecimiento institucional de estas organizaciones. Ofrece pautas y modelos de gestión social con el objeto de optimizar el trabajo que realizan estas entidades de bien público y se basa en las experiencias que realizan las propias bibliotecas populares del país.
Este Manual tiene la intención de llevar certezas donde existen mitos e incertidumbres, siendo una herramienta esclarecedora donde participan referentes del arte del canto, la ciencia fonoaudiológica y médica.
Una “Caja de herramientas” que identifica factores y condiciones de sostenibilidad y mejoramiento de procesos de producción, creación y circulación en el campo de la música, desde una perspectiva de innovación organizacional e institucional”.
Investigación con centros culturales autogestionados de Latinoamérica, como fruto de las cual compiló una serie de prácticas comunes que demostraron dar buenos resultados para lograr la integración de estos espacios con el territorio.
El Instituto Nacional de la Música (Inamu) elaboró con el aporte de organismos especializados, familiares de víctimas y trabajadores del área, un manual para prevenir riesgos escénicos en espectáculos públicos, en ensayos y salas de grabación.