El INAMU publicó el Segundo informe estadístico del Observatorio de la Música Argentina

0

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) publicó el Segundo Informe estadístico del Observatorio de la Música Argentina, generando información específica sobre la situación actual de los músicos de todo el país. La producción de estos datos servirá como fuente para realizar o proponer políticas, leyes y conquistas que mejoren las condiciones en las que se hace música en la Argentina.

Esta información describe la verdadera dinámica de la música en vivo y, sobre todo, las dificultades que enfrentan trabajadores, trabajadoras y artistas musicales de Argentina, sus prioridades y demandas por géneros, edades y regiones culturales.

Como primera acción, los resultados recabados se utilizarán para planificar las líneas de fomento de las próximas convocatorias del INAMU.

Descargá el informe del Observatorio de la Música publicado por el INAMU en este enlace

Este informe muestra los resultados y el análisis de dos encuestas realizadas en 2020 y 2021, las cuales incluyeron un cuestionario abierto de 72 preguntas que fueron respondidas por más de 5400 personas.

Como complemento de estos datos, y en un contacto mucho más profundo y directo, se realizaron 132 entrevistas en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, abarcando todas las edades y géneros.

Los ejes del informe abarcan:

  • los músicos en sus estilos, actividades y condiciones laborales
  • sus producciones y proyectos musicales en cuanto a independencia, tipo de proyecto, difusión, sustentabilidad, uso de plataformas y agregadoras digitales, aspectos sobre la comercialización y monetización de sus obras (ingresos – fuentes y alcance de los mismos), el conocimiento y los ingresos por derechos intelectuales y contratos con editoriales musicales, entre muchos otros
  • su relación con el fomento del INAMU.

 

Fuente: INAMU

Comments are closed.