Barro, residencia de investigación, formación y creación en Chubut

0

Residencia para artistas en la meseta chubutense (Argentina) de investigación, formación y creación con el barro local. 11 días consecutivos de trabajo colectivo para conectar con la materia y el proceso de creación.

CONTACTO Y MAS INFORMACION
Organización: Barro residencia
Cerró el 30 de noviembre del 2022

Barro, residencia de investigación, formación y creación en Chubut. Once días consecutivos de trabajo colectivo para conectar con la materia y el proceso de creación.

El eje de la investigación | creación está centrado en la experimentación situada en relación al lenguaje cerámico, estando ese hacer intrínsecamente vinculado a la geografía en la que acontece. El enfoque está puesto en el trabajo colectivo en un entorno agreste y en el aprovechamiento de los materiales que brinda el lugar y su energía singular. La estancia donde se llevará a cabo la residencia cuenta con una cantera de arcilla natural. A través de la materia prima local se conectará con la energía ancestral. Se prepararán pastas de arcilla, moldearán piezas y fabricará un horno de cerámica para el horneado de las mismas con el trabajo colectivo de los residentes.

Guíando todo el proceso técnico estará el equipo de Nómada, especialistas en el trabajo con el barro y la cerámica.

El programa incluye materiales, hospedaje, comidas y distintos espacios y salidas de distensión para que cada unx pueda conectar con el paisaje, descansar y reflexionar sobre el proceso.

La residencia se llevará a cabo en la Estancia los Robles, en Paso del Sapo, a 180 kilómetros de Esquel, provincia de Chubut. Una comunidad autosustentable donde se produce el vino orgánico y biodinámico, Rincón de los Leones. Rodeada de viñedos, a orillas del Río Chubut, se abordará durante 11 días consecutivos el proceso completo de la creación, trabajando sobre tres ejes:

< Laboratorio de materiales: caracterización, identificación y recolección del barro local. Se verán procedimientos de limpieza, formulación y preparación de pastas cerámicas:minerales y anti plásticos; cartografía, matriz de datos y muestreos de cerámicas de otras zonas; y preparación de la pasta
cerámica compuesta.

< Creación situada: Cada artista modelará sus piezas en diálogo con la
morfología del lugar, con la posibilidad de incluir un sistema sonoro (que la
escultura pueda producir sonidos al ser ejecutado mediante el soplo). Los
proyectos personales estarán mediados por el entorno y la memoria de los
materiales locales|minerales ancestrales.

< Alquimia del fuego: se construirá un horno de ladrillos y barro
para cerámica a la intemperie y cerrará con una ceremonia de horneado con
fuego de las obras. Se abordará clasificación de hornos, técnicas básicas de
construcción, quemas con combustión de fuego, diferentes tipos de horneadas, temperaturas y resultados.


¡Mirá acá nuestra lista con las últimas convocatorias publicadas para la CATEGORÍA RESIDENCIAS Y MOVILIDAD!

O podés ir a la página principal de nuestra SECCIÓN DE CONVOCATORIAS. 🙂

Comments are closed.