Trienal de Tijuana: 2. Internacional Pictórica abre su convocatoria 2023
0La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Tijuana, convoca a la comunidad artística internacional a participar en el certamen Trienal de Tijuana con obras o proyectos que desde lo pictórico exploren otras poéticas, nuevas problemáticas y derivas que posibiliten la construcción de paradigmas estéticos diferentes.

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Tijuana, convoca a la comunidad artística internacional a participar en el certamen Trienal de Tijuana con obras o proyectos que desde lo pictórico exploren otras poéticas, nuevas problemáticas y derivas que posibiliten la construcción de paradigmas estéticos diferentes.
Participantes
1.- Podrán participar en esta convocatoria artistas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad. (Las únicas personas excluidas de participar serán los funcionarios públicos de la Secretaría de Cultura, proveedores de servicio de la misma y funcionarios inhabilitados por ley).
2.- Se aceptará una sola propuesta creativa por individuo o colectivo. Las obras a concursar deberán estar concluidas previo a su envío y en caso de ser proyectos de intervención in situ estar perfectamente descritos en la solicitud de participación.
3.- Las obras deben haber sido elaboradas en el periodo 2021–2023, y si se tratara de ser intervenciones in situ, estas deben ser viables de concluirse cinco días mínimo antes de la fecha establecida para la inauguración de la Trienal.
4.- Las obras a concursar deberán estar concluidas previo a su envío y en caso de ser proyectos de intervención in situ estar perfectamente descritos en la solicitud de participación.
5.- Las obras deben haber sido elaboradas en el periodo 2021–2023, y si se tratara de ser intervenciones in situ, estas deben ser viables de concluirse cinco días mínimo antes de la fecha establecida para la inauguración de la Trienal.
6.- Las obras deben ser originales y no haber participado en ningún concurso o exposición, tampoco deberá estar concursando al mismo tiempo en otro evento de esta naturaleza. Infringir este rubro será equivalente a la descalificación.
7.-El tema, formato y dimensión son libres. Apegándose a la factibilidad de poder concretarse en el tiempo de construcción y dimensiones del espacio donde sean propuestas.
Elección de la obra ganadora y las Menciones honoríficas
En un espíritu reflexivo, crítico y democrático el comité organizador del evento establece que el procedimiento para la selección de las obras que conformarán la exposición representativa de la segunda Trienal estará a cargo del o la curadora en jefe invitada específicamente para tal efecto, y por otro lado determina que el proceso para elegir la obra ganadora y las menciones honoríficas se hará a partir de una triple votación:
El Voto curatorial
Que será ejercido por el curador o curadora invitada exprofeso para esta etapa terminal quien elegirá las obras que, cumpliendo con el espíritu de la Trienal, considere meritorias de otorgárseles dichos reconocimientos.
El Voto del artista seleccionado
Cada artista o colectivo seleccionado votará por una obra, absteniéndose de votar por sí mismos, según un acuerdo de procedimiento, confidencialidad y ética que deberá ser firmado en su debido momento.
El Voto popular
El público podrá emitir un voto único de manera electrónica por la obra que el considere merecedora del reconocimiento a través del sitio web oficial de la Trienal establecido específicamente para tal ejercicio.
Si al menos dos de estas tres votaciones coinciden, la que acumule el mayor número de votos será declarada ganadora, y de manera decreciente se otorgarán las respectivas menciones honoríficas; decisiones que estarán avaladas en todo momento por el representante de una Notaría Pública certificada.
De no haber coincidencia o cualquier eventualidad que altere el proceso, el comité organizador de la Trienal sesionará de nuevo ante la presencia del representante notarial mencionado y resolverá, en una decisión fundamentada y pública, la posible controversia, buscando siempre la transparencia de todo el procedimiento.
Premios
Con el ánimo de fomentar la participación y reconocer el trabajo del artista, el comité organizador de la Trienal, de acuerdo al fallo inapelable del jurado y la confirmación de la ética del proceso por el representante de la Notaría Pública designada, se hará entrega en pesos mexicanos o su equivalente a otra moneda a través de una transferencia bancaria de los siguientes estímulos:
Primer lugar: un millón de pesos M.N.
Dos menciones honoríficas: doscientos cincuenta mil pesos M.N., cada una.
Los ganadores deberán contar con una cuenta bancaria a su nombre en la cual se depositará el pago, así como presentar su documentación para alta en el SICOP y el SIAFF.
El pago será depositado en la cuenta asignada una vez que concluyan los trámites indicados correspondientes.
Fechas de inauguración de la exposición y premiación
La ceremonia de Inauguración se llevará a cabo el 26 de julio de 2024 en las instalaciones de El Cubo del Centro Cultural Tijuana de la Secretaría de Cultura.
La ceremonia de Premiación se llevará a cabo el 23 de agosto de 2024 a las 18 horas en las instalaciones arriba descritas.
La obra se mantendrá en exhibición hasta el mes de febrero de 2025, no pudiendo ser retirada de la muestra salvo por alguna indicación precisa y justificada de la institución que convoca.
Nota aclaratoria: cualquier eventualidad sufrida en las obras expuestas como consecuencia de la calidad del material empleado para su realización no es responsabilidad de la institución convocante; sin embargo, buscará resarcir junto con el autor o con su anuencia, lo mejor posible dicho deterioro si esto fuese factible.
Ver las bases completas en la web de la Trienal de Tijuana
¡Mirá acá nuestra lista con las últimas convocatorias publicadas para la CATEGORÍA ARTES PLÁSTICAS!
O podés ir a la página principal de nuestra SECCIÓN DE CONVOCATORIAS. 🙂